¡Hola! Este es mi blog, donde les compartiré información sobre herramientas de las TIC. Espero que sea de mucha ayuda. ¡GRACIAS! :D
Redes Informáticas
¿Qué son?
Una red informática es un conjunto de dispositivos
interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y
comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática
es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos
conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos
instantes de tiempo.
¿Para qué nos sirven?
Las redes informáticas permiten que los ordenadores se
conecten entre sí para intercambiar información y compartir hardware y
software.
- Intercambiar información: Los ordenadores de una red pueden intercambiarse de forma muy fácil y rápida todo tipo de archivos. Esos archivos podrán ser vistos, abiertos y editados por todos los ordenadores de la red. El ordenador que suministra un servicio se denomina servidor, y el que solicita el servicio cliente.
- Compartir Hardware: No es necesario que cada ordenador tenga una impresora. Si uno de los ordenadores tiene una impresora, puede compartirla para que los demás impriman en ella. También se puede compartir un Router ADSL.
- Compartir Software: Algunos programas pueden instalarse en un solo ordenador y ser utilizados desde los ordenadores de la red, sin que sea necesario instalarlo en cada uno de ellos. De la definición anterior podemos identificar los actores principales en toda red informática, que veremos a continuación
Dispositivos
Los dispositivos conectados a una red informática pueden
clasificarse en dos tipos: los que gestionan el acceso y las comunicaciones en
una red (dispositivos de red), como módem, router, switch, Access point,
bridge, etc.; y los que se conectan para utilizarla (dispositivos de usuario
final), como computadora, notebook, Tablet, teléfono celular, impresora,
televisor inteligente, consola de videojuegos, etc.
Switch Bridge Modem Router Los que utilizan una red, a su
vez, pueden cumplir dos roles (clasificación de redes por relación funcional):
servidor, en donde el dispositivo brinda un servicio para todo aquel que quiera
consumirlo; o cliente, en donde el dispositivo consume uno o varios servicios
de uno o varios servidores. Este tipo de arquitectura de red se denomina
cliente/ servidor.
Por otro lado, cuando
todos los dispositivos de una red pueden
ser clientes y servidores al mismo tiempo y se hace imposible distinguir los
roles, estamos en presencia de una arquitectura punto a punto o peer to peer.
En Internet coexisten diferentes tipos de arquitecturas.
Medio
El medio es la conexión que hace posible que los
dispositivos se relacionen entre sí. Los medios de comunicación pueden
clasificarse por tipo de conexión como guiados o dirigidos, en donde se
encuentran: el cable coaxial, el cable de par trenzado (UTP/STP) y la fibra
óptica; y no guiados, en donde se encuentran las ondas de radio (Wi-Fi y
Bluetooth), las infrarrojas y las microondas. Los medios guiados son aquellos
conformados por cables, en tanto que los no guiados son inalámbricos.
Clasificación
Considerando el tamaño o la envergadura de una red, podemos
clasificarlas de la siguiente manera:
PAN
LAN
(Local Área Network) o red de área local: es una red cuyo
rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una
habitación, un edificio, un avión, etc. No integra medios de uso público.
WLAN
(Wireless Local Área
Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios
inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su
escalabilidad y porque no requiere instalación de cables.
CAN
(Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de
dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un
área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc.
No utiliza medios públicos.
MAN
(Metropolitan Area
Network) o red de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda
ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero
aun así, limitada.
WAN
(Wide Area Network) o
red de área amplia: se extiende sobre un área geográfica extensa empleando
medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables interoceánicos,
fibra óptica, etc. Utiliza medios públicos.
VLAN
Es un tipo
de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de
incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al
protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es posible montar redes virtuales
sobre redes WAN. Es importante no confundir esta implementación con la
tecnología VPN.
Velocidades de conexión
La velocidad a la cual viaja
la información en una red está dada por la velocidad máxima que soporta el
medio de transporte.
Entre los medios más comunes podemos afirmar que la fibra
óptica es la más veloz, con aproximadamente 2 Gbps; después le sigue el par
trenzado, con 100 Mbps a 1000 Mbps; y por último, las conexiones Wi-Fi, con 54
Mbps en promedio. Las velocidades pueden variar de acuerdo con los protocolos
de red utilizados.
Manual de criterios y operaciones para los recurso en Google
Interfaz
Para
acceder a Google tan solo tenemos que ejecutar un explorador de Internet y escribir la dirección de Google (www.google.com).
La
página principal de Google contiene los siguientes campos:
- Vínculos superiores: Nos permiten elegir el tipo de servicio de búsqueda que nos ofrece Google.
- Configuración de búsqueda: A través de este campo podemos configurar el aspecto y el funcionamiento del buscador. Las opciones que podemos configurar son la elección del idioma de la interfaz, el idioma de la búsqueda, número de resultados por página, nos permite también ver los resultados de la búsqueda en otras páginas, etc. Pulsando sobre Guardar preferencias nos guardará las preferencias elegidas.
- Cuadro de búsqueda: Lugar en el cual escribimos las palabras que queremos buscar.
- Botón de búsqueda en Google: Una vez que hemos introducido la palabra o palabras que queremos buscar, tan solo tenemos que pulsar sobre buscar.
- Voy a tener suerte: Si pulsamos sobre voy a tener suerte Google nos va a mostrar la página que más se ajusta a nuestros criterios de búsqueda.
- Búsqueda Avanzada: Pulsando sobre ella nos muestra una página la cual nos permite limitar la búsqueda.
- Herramientas de idiomas: Muestra una página, la cual nos va a permitir la traducción de búsquedas, el traducir texto, el traducir una página web y configurar la interfaz de Google en el idioma elegido, es decir el idioma en el que queremos que aparezcan nuestras búsquedas, por defecto Google mostrará las páginas en español a menos que queramos cambiar a otro idioma.
- Barra de estadísticas: Nos muestra el número de resultados que se han encontrado y el tiempo que se ha tardado en completar la búsqueda.
- Título de la página: Nos muestra el título de la página web que ha encontrado. En algunas ocasiones no aparece el título sino la URL, esto quiere decir que la página no tiene título.
- Texto debajo del título: Nos muestra un resumen de la página con los términos de búsqueda resaltados.
- URL del resultado: Dirección web del resultado encontrado.
- Cache: Al hacer clic sobre “En cache” iremos al contenido de la página web tal y como se indexo en la base de datos de Google. Es útil cuando no se muestra la página actual ya que podemos ir a la versión guardada en cache.
- Páginas similares: Al hacer clic en Páginas similares, Google nos muestra las páginas que están relacionadas con el resultado.
- Resultado jerarquizado: Cuando Google encuentra más de un resultado de nuestra búsqueda, Google muestra en la parte inferior una lista con las páginas más relevantes y a continuación mostrará el resto de los resultados.
Destrezas del siglo XXI
Andamio ideas poderosas
Este andamio nos servirá para organizar las ideas que consideremos poderosas
de acuerdo a la conceptualización del autor.
Son dos procesos cognitivos que estamos
realizando en este andamio: la abstracción y síntesis de las ideas poderosas; y
la vinculación de la idea del autor con la nuestra, que colocamos en su espacio
correspondiente.
ABSTRACCIÓN Y SÍNTESIS DE LAS IDEAS
PODEROSAS VINCULACIÓN DE LA IDEA DEL AUTOR
CON LA NUESTRA
Idea poderosa
|
Aspectos de esa idea (cómo se explica)
|
Qué pensamos de ello
|
Implementar
|
Quiere dar a entender que necesitamos crear
nuevas ideas para los demás.
|
Crear y diseñar nuevas ideas y/o cosas para
los demás. Algo innovador y que llame la atención.
|
Articular
|
Transmitir las ideas por medio de la
escritura y habla a los demás de una manera clara.
|
Dar a conocer las ideas en base al habla y
la escritura de una forma concisa y clara para que los demás lo puedan
entender.
|
Habilidad
|
Demostrar que puedes trabajar con
diferentes personas sin que tengan problemas.
|
Que una persona pueda manifestar que tiene
la práctica para poder trabajar con grupos de gente diferentes.
|
Adaptarse
|
Que le pueden dar responsabilidades sin
tener ningún problema.
|
Tiene la capacidad para controlar y cumplir
con sus responsabilidades.
|
Trabajar
|
Cumplir con el trabajo para poder tener
buenos resultados.
|
Que puedan cumplir con su trabajo de una
forma adecuada y eficiente junto con las demás personas de su trabajo.
|
"Normas de etiqueta en Internet"
Carta compromiso
A quien corresponda:
Por este medio me
comprometo a cambiar mi manera de utilizar el Internet y las redes sociales como el correo electrónico, el chat, el Facebook y el Whatsapp. Antes lo
utilizaba de una manera inadecuada porque no sabía la importancia que tenían
esas redes, ahora que ya leí, me informé y comprendí, voy a cambiar.
Antes contestaba mi
e-mail y mi whatsapp enojada y ponía muchas cosas sin pensar que sentiría la
otra persona, sin imaginar que podría pasar al hacerlo pero ahora lo sé y ya lo
estoy cambiando.
Muchas veces me
confundía de persona al mandar mis correos electrónicos y en algunas ocasiones
tenía problemas porque decía algo de esa persona y le llegaba. Pero ahora antes
de enviar algo me cercioro que sea correcto el nombre y/o dirección de la
persona antes de tener problemas.
También utilizaba
mucho las letras mayúsculas cuando no me hacían caso y quería llamar la
atención pero en una ocasión mi amigo me dijo que no lo debía de hacer porque
podía tener problemas porque la otra persona no se iba a sentir bien. Ahora soy
diferente con respecto a esas cosas.
Desde ahorita me
comprometo a cambiar todas esas cosas malas que hacía para evitar problemas y
que todo vaya bien. Para que mis amigos y yo estemos contentos.
Aurora Guevara
Encuesta
Encuesta a jóvenes de bachillerato o licenciatura (16-18 años).
1.-
¿Cuál es el buscador que más utilizas?
- Google.
- Google.
- Google.
- Google.
- Google.
2.-
¿Qué criterios utilizas cuando buscas información por Internet?
- Que la información que está buscando este completa y que sea una página educativa.
- Criterios buenos para buscar cosas positivas.
- Que sea información congruente, este amplia, actual.
- Que aparezca rápida la información y que sea muy confiable.
- Que sea una buena información.
3.-
¿Siempre encuentras lo que buscas?
- Casi siempre porque a veces cuando haces la investigación no sale lo que buscas y te bota a otra respuesta.
- De vez en cuando.
- Mayormente si.
- La mayoría de las veces.
- No siempre, lo que más necesito no lo encuentro.
4.-
¿Qué tipo de información buscas con más frecuencia?
- Las que dejan los maestros de tarea, ya sea conceptos de palabras o alguna otra tarea.
- De la materia de español, Lógica, Ciencias, TICS, vídeos y música.
- Dependiendo lo que necesito, pero mayormente he buscado sobre la salud, conceptos, significados que yo requiera.
- Vídeos de YouTube, imágenes, información sobre otras personas importantes de México (actores, escritores).
- Vídeos de YouTube, música y más que nada sobre las tareas.
5.-
¿Qué tipo de información es la que rara vez buscas?
- De Historia.
- De la materia de Leoye.
- De Historia, Matemáticas.
- Bibliografías de personajes importantes y sobre información de los músculos.
- De Matemáticas.
Encuesta a Profesor u otro Profesionista (40-60 años).
1.-
¿Cuál es el buscador que más utilizas?
- Google y Mozilla firefox.
- Google.
- Google.
- Google.
- Chrome.
2.-
¿Qué criterios utilizas cuando buscas información por internet?
- Primero que sea del tema que está considerando, también que sea una página segura, que maneje competencias y que maneje ejercicios relacionados con el tema.
- Criterios positivos.
- Que la información sea lo que busco o necesito.
- Que sea una fuente confiable, que sea entendible y actualizado.
- Que sea una fuente confiable y no Wikipedia.
3.-
¿Siempre encuentras lo que buscas?
- La mayor parte de las ocasiones o si no algo similar y es algo a lo que él le hace ajustes.
- Sí.
- Sí, la mayoría de las veces.
- Sí, con frecuencia.
- Sí, la mayoría de las veces.
4.-
¿Qué tipo de información buscas con más frecuencia?
- Relacionado con la ciencia, la tecnología, la sociedad, los valores, la administración, plataformas e información general sobre educación.
- Noticias, entretenimientos, música y vídeos.
- Noticias, remedios naturales, música.
- Recetas de cocina, remedios caseros y manualidades.
- Más que nada sobre Historia de México.
5.-
¿Qué tipo de información es la que rara vez buscas?
- De Matemáticas.
- Vídeos.
- Información sobre matemáticas o materias de la escuela.
- Canciones e información científica.
- De músicas.
Aspectos legales y éticos del uso de la información digital
Conclusiones
Gameba Cervantes Rosado
Hablar sobre este tema es de suma importancia porque en esta época en la
que estamos todos hacemos uso de la tecnología y pocos saben cómo hacer un buen
uso sobre ella, la ética es uno de los principales factores que debemos tomar
en cuenta, es el más importante en el uso de la información y los derechos del
autor. También debemos saber que no solo ese valor se debe tomar en cuenta en
la vida diaria de las personas, puesto que hoy en día la tecnología ya forma
parte de todo hasta de la propia vida del individuo así que estos valores se
deben practicar de la mejor manera al momento de estar navegando o de hacer uso
del Internet. Con esto quiero dar a conocer que debemos tener mucho cuidado con
la información que publiquemos o recopilemos, para así evitarnos problemas,
esos problemas llamados cibernéticos porque se dan dentro de la tecnología y
navegando o ya sea entrando a páginas, debemos saber que existen autoridades
que nos respaldan y nos pueden ayudar a aplicar alguna sanción en caso de que
alguien haya cometido una falta, también hay aspectos legales como la ley
SOPA, esta propone que los motores de búsqueda como Google o Yahoo! están
obligados a bloquear búsquedas de éstos sitio como una especie de
censura.
Gisel Gutiérrez García.
En la tecnología tienen sus propias reglas, lo digo tanto por el
buscador ya que lo hacen se le podría llamar “políticas” porque yo creo que es
tan obvio que lo tengan, en que son reglas de la “empresa” por eso mismo que
son tan escritos en que tengan sus propias reglas. Es suma importancia
que tenga el usuario esas responsabilidades de hacer caso omiso y estrictamente
que cumplan con otras responsabilidades de las reglas que una de ellas son el
no contaminar el medio ambiente. La ética habla mucho sobre ese tema de las reglas
porque yo creo que como persona es obvia razón que tengamos esa obligación de
seguirlas al pie de la letra nos conviene si por ello mismo es que se dé este
caso. También la ética habla mucho en que la información de los dispositivos
traten de garantizar la exactitud y la validez de los sistemas de las reglas
que el propio autor es que sepa manejar bien la tecnología tal de pies a cabeza
para que no tenga ninguna dificultad de poder estar en ello. Y por eso mismo es
que lo único que es que sepa toda la información de reglas que se le da. Para
que también no hagan algo indebido porque como se sabe que en la tecnología se
puede hacer miles de casos y es por ello que es lo que menos quiere que sea con
debida responsabilidad.
En lo legal es que la computación proteja los mismos términos que las
obras literarias esto es que la protección está también en los programas
aplicativas sea en forma de un código fuente o código objeto. Esto en si lo que
quiere se entienda es que el usuario tenga un permiso que cuando quiera también
estar dentro del navegador sepa todo lo que es, que este enterado y acepta
todos los términos que se les da a ver por eso es suma importancia que este
enterado uno mismo de las reglas que se les da a conocer.
Aurora Pech Guevara
Al subir información en Internet tenemos estar conscientes de que se
encuentra en un lugar con libre acceso para el resto del mundo y para ello
nosotros como usuarios debemos saber las normas legales y éticas. Al utilizar
la tecnología debemos darle un buen uso, como por ejemplo para cosas
productivas, conocer acerca de las reglas, dentro de la información de las
tecnologías existen responsabilidades éticas en relación a la no violación de
privacidad del autor. La tecnología de la información hace que sea técnica y económicamente
factible, reunir, integrar, almacenar, intercambiar y recuperar datos e
información de forma rápida. Como sabemos, el Internet está a libre disposición
de la sociedad y debemos de cuidar lo que ponemos para no perjudicar a los
demás.
Otro punto importante es la de citar fuentes digitales ya que muchos lo
hacen de la manera incorrecta y a consecuencia de ellos tienen muchos
problemas.
Luisa Andrea Ku Castro
En conclusión a lo investigado creo que la seguridad informática es todo
aquello que nosotros le damos respeto y el buen manejo de la información,
hablar de la ética en las TIC es muy importante ya que este nos habla acerca de
las conductas que nosotros le damos a la información proporcionada, dentro de
estas éticas habla de la responsabilidad en relación a la privacidad, porque
ahora todo mundo usa la tecnología pero no adecuadamente, la privacidad en la
información debe ser de suma importancia, ya que si no se le da un buen uso
este nos puede perjudicar, la información digital es libre acceso para todo
mundo siempre y cuando hagamos un uso de todo lo que nosotros le proporcionamos
a la red. También hablaba acerca del poder de la tecnología de la información
ya que este puede tener un acceso negativo a la privacidad de nosotros los que
proporcionamos información a cualquier red. Los derechos del autor se
generan de forma automática ya que el crea distintos tipos de obras que protege
las obras de todos los creadores de trabajos, en la forma legal podemos
mencionar que habla de proteger las obras de los creadores de trabajo,
esta protección se extiende tanto a los programas de operación como los
programas de aplicación, en sí nosotros como creadores debemos tener en cuenta
que todo lo que subimos a la red es muy fácil borrarlo por eso debemos tener
mucho cuidado.
Celeste Andrea Hernández Muñoz
La ética en las TIC, nos dice acerca de las conductas a tomar respecto a
su uso, el cómo usar la información que proporcionamos, que sea confiable,
correcta, que no ponga en riesgo nuestra integridad. Así mismo no subir y
manejar información inadecuada que pueda perjudicar u ofender a alguien.
También saber que las acciones que realicemos podrían traernos consecuencias.
Por ejemplo, muchas veces ignoramos que la información que manejemos tiene derechos
de autor, y al copiar y pegarla podría convertirse en plagio. Lo importante es
darle un uso correcto a esta valiosa herramienta.
PROBLEMÁTICAS
Gameba Cervantes Rosado
Esto se refiere a que hay páginas que violan de forma ciega los derechos del autor, ya que muchas veces ingresamos a algunas páginas que solo tienen copias de las tareas o información de un autor y no lo ponen y es algo que siempre lo pasamos por alto y no nos importa.
Gisel Gutiérrez García
2.- No respetar los términos del autor.
Que las personas que estén utilizando la tecnología debe de respetar los
términos que el mismo autor las de, porque es un procedimiento que se el mismo
autor o está dando a conocer para poder manejar bien la tecnología.
Luisa Andrea Ku Castro
3.- Los virus.
Yo creo que los virus es el principal
problema que se relaciona con las TIC ya que en el área de informática no hay
una protección segura para cualquier tipo de virus ya que estos se clasifican
según su característica, cualquier virus puede hacer que perdamos información
recabada y no poder recuperarlo.
Aurora Pech Guevara
4.- Plagio.
El plagio es cuando copiamos o recopilamos información ajena y la
utilizamos como si fuera nuestra, y la presentamos propia. La ley establece que
en caso de plagio las sanciones para un estudiante universitario es la
suspensión pero puede llegar a la expulsión del plantel educativo.
Andrea Hernández Muñoz.
5.- Robo de datos personales.
Llamado también robo de identidad. Es la apropiación de la identidad de
una persona: hacerse pasar por una persona, asumir su identidad ante otras
personas, con el fin de obtener créditos, para obtener ciertos recursos y otros
beneficios en nombre de esa persona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)