Unidades

Encuesta


Encuestar: un joven de bachillerato o licenciatura (16-18 años) y un profesor u otro profesionista (40-60 años).


Encuesta a jóvenes de bachillerato o licenciatura (16-18 años).


1.- ¿Cuál es el buscador que más utilizas?

  1. Google.
  2. Google.
  3. Google.
  4. Google.
  5. Google.

2.- ¿Qué criterios utilizas cuando buscas información por Internet?
  1. Que la información que está buscando este completa y que sea una página educativa.
  2. Criterios buenos para buscar cosas positivas.
  3. Que sea información congruente, este amplia, actual.
  4. Que aparezca rápida la información y que sea muy confiable.
  5. Que sea una buena información.


3.- ¿Siempre encuentras lo que buscas?
  1. Casi siempre porque a veces cuando haces la investigación no sale lo que buscas y te bota a otra respuesta.
  2. De vez en cuando.
  3. Mayormente si.
  4. La mayoría de las veces.
  5. No siempre, lo que más necesito no lo encuentro.


4.- ¿Qué tipo de información buscas con más frecuencia?
  1. Las que dejan los maestros de tarea, ya sea conceptos de palabras o alguna otra tarea.
  2. De la materia de español, Lógica, Ciencias, TICS, vídeos y música.
  3. Dependiendo lo que necesito, pero mayormente he buscado sobre la salud, conceptos, significados que yo requiera.
  4. Vídeos de YouTube, imágenes, información sobre otras personas importantes de México (actores, escritores).
  5. Vídeos de YouTube, música y más que nada sobre las tareas.

5.- ¿Qué tipo de información es la que rara vez buscas?
  1. De Historia.
  2. De la materia de Leoye.
  3. De Historia, Matemáticas.
  4. Bibliografías de personajes importantes y sobre información de los músculos.
  5. De Matemáticas.


Encuesta a Profesor u otro Profesionista (40-60 años).

1.- ¿Cuál es el buscador que más utilizas?
  1. Google y Mozilla firefox.
  2. Google.
  3. Google.
  4. Google.
  5. Chrome.


2.- ¿Qué criterios utilizas cuando buscas información por internet?
  1. Primero que sea del tema que está considerando, también que sea una página segura, que maneje competencias y que maneje ejercicios relacionados con el tema.
  2. Criterios positivos.
  3. Que la información sea lo que busco o necesito.
  4. Que sea una fuente confiable, que sea entendible y actualizado.
  5. Que sea una fuente confiable y no Wikipedia.


3.- ¿Siempre encuentras lo que buscas?
  1. La mayor parte de las ocasiones o si no algo similar y es algo a lo que él le hace ajustes.
  2. Sí.
  3. Sí, la mayoría de las veces.
  4. Sí, con frecuencia.
  5. Sí, la mayoría de las veces.


4.- ¿Qué tipo de información buscas con más frecuencia?
  1. Relacionado con la ciencia, la tecnología, la sociedad, los valores, la administración, plataformas e información general sobre educación.
  2. Noticias, entretenimientos, música y vídeos.
  3. Noticias, remedios naturales, música.
  4. Recetas de cocina, remedios caseros y manualidades.
  5. Más que nada sobre Historia de México.


5.- ¿Qué tipo de información es la que rara vez buscas?
  1. De Matemáticas.
  2. Vídeos.
  3. Información sobre matemáticas o materias de la escuela.
  4. Canciones e información científica.
  5. De músicas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario